Implantalogía
1. Estudio del paciente y planificación
En esta fase el odontólogo realiza todas las pruebas que necesite para llevar a cabo una exploración lo más exhaustiva posible de la dentadura del paciente. Un TAC, una radiografía panorámica, la utilización del escáner intraoral, etc.
El objetivo es valorar cuál es la posición más ventajosa para la colocación de los implantes y si es necesario algún tratamiento previo para que la dentadura esté en las mejores condiciones posibles.
Es decir, si hay alguna caries o algún tipo de enfermedad periodontal, resulta imprescindible solucionar primero ese problema antes de proceder con el tratamiento de implantes dentales.




2. Intervención quirúrgica
La intervención quirúrgica de los implantes dentales se puede hacer en dos etapas o en una. En la primera, se inserta el implante en el hueso y se deja cubierto por la encía durante un período de tiempo que puede variar entre los dos y tres meses.
En la segunda etapa, después de que haya transcurrido el tiempo necesario, el implantólogo realiza una incisión para rescatar dicho implante y conectarlo en boca con un pilar de cicatrizacion y asi comenzar la fase protesica.
3. Fase restauradora
En esta fase se procede a la instalación de las prótesis. ¿Cuantos implantes dentales se pueden poner en un dia? Todo depende de las necesidades del paciente. Puede ser solo un implante o dos, o también pueden darse casos de sustituir toda una arcada completa (entre 6 y 8 implantes).
Los implantes se fabricarán según las necesidades del paciente y se atornillarán al hueso. Previamente se habrá estudiado el estado óseo del paciente y, en caso de tener una densidad baja, se procederá a hacer un injerto de hueso o cualquier otra técnica que necesite para asegurar la instalación de los implantes.



4. Mantenimiento de los implantes
Esta fase es casi tan importante como las anteriores porque, aunque los implantes han demostrado un importante grado de seguridad una vez instalados, se debe llevar a cabo un mantenimiento exhaustivo para confirmar esa seguridad.
De ahí que el paciente deba acudir a la clínica para las revisiones de sus implantes, al igual que lo hace para comprobar el estado de su salud bucodental regularmente. De esta forma se evitan posibles infecciones o desajustes de los implantes por el paso del tiempo.
Implantología


1. Estudio del paciente y planificación
En esta fase el odontólogo realiza todas las pruebas que necesite para llevar a cabo una exploración lo más exhaustiva posible de la dentadura del paciente. Un TAC, una radiografía panorámica, la utilización del escáner intraoral, etc.
El objetivo es valorar cuál es la posición más ventajosa para la colocación de los implantes y si es necesario algún tratamiento previo para que la dentadura esté en las mejores condiciones posibles.
Es decir, si hay alguna caries o algún tipo de enfermedad periodontal, resulta imprescindible solucionar primero ese problema antes de proceder con el tratamiento de implantes dentales.

2. Intervención quirúrgica
La intervención quirúrgica de los implantes dentales se puede hacer en dos etapas o en una. En la primera, se inserta el implante en el hueso y se deja cubierto por la encía durante un período de tiempo que puede variar entre los dos y tres meses.
En la segunda etapa, después de que haya transcurrido el tiempo necesario, el implantólogo realiza una incisión en la encía para rescatar dicho implante y conectarlo en boca con un pilar de cicatrizacion y asi comenzar la fase protesica


3. Fase restauradora
En esta fase se procede a la instalación de las prótesis. ¿Cuantos implantes dentales se pueden poner en un dia? Todo depende de las necesidades del paciente. Puede ser solo un implante o dos, o también pueden darse casos de sustituir toda una arcada completa (entre 6 y 8 implantes).
Los implantes se fabricarán según las necesidades del paciente y se atornillarán al hueso. Previamente se habrá estudiado el estado óseo del paciente y, en caso de tener una densidad baja, se procederá a hacer un injerto de hueso o cualquier otra técnica que necesite para asegurar la instalación de los implantes.

4. Mantenimiento de los implantes
Esta fase es casi tan importante como las anteriores porque, aunque los implantes han demostrado un importante grado de seguridad una vez instalados, se debe llevar a cabo un mantenimiento exhaustivo para confirmar esa seguridad.
De ahí que el paciente deba acudir a la clínica para las revisiones de sus implantes, al igual que lo hace para comprobar el estado de su salud bucodental regularmente. De esta forma se evitan posibles infecciones o desajustes de los implantes por el paso del tiempo.